La Ruta de las Caras en Buendía es un sendero de unos 2Km de longitud en el que podremos disfrutar tanto de la naturaleza como de distintas esculturas gigantes esculpidas directamente en la roca arenisca típica del lugar. Ubicado entre el pueblo de Buendía y el pantano de Buendía, en la provincia de Cuenca, es un sitio ideal para pasar una jornada en familia disfrutando al aire libre.
Cómo llegar a Buendía
Para llegar lo primero de todo es llegar hasta el pueblo de Buendía, en Cuenca, una vez allí encontraremos indicaciones para ir hacia la zona de aparcamiento del inicio de la ruta de las caras.
Si vamos desde Cuenca, son unos 80 Km, deberemos tomar la carretera N-320 hasta llegar a la CM-2000, que lleva directamente a Buendía. Son unos 70 minutos.
Si vamos desde Madrid, son unos 130 Km, podemos ir por la A2 hasta la salida 55 hacia la N-320 dirección Cuenca hasta llegar a Sacedon y ahí tomar la CM-200 hasta Buendía. Son unos 90 minutos.
Ruta de las Caras
A las afueras del pueblo de Buendía, ya en el aparcamiento, tenemos carteles que nos indicaran el inicio de la ruta. Es una ruta circular de algo mas de 2 Km. Durante el camino iremos descubriendo diferentes esculturas esculpidas en la roca arenisca. Durante parte de la ruta, la zona próxima al pantano, no tendremos sombra. Por lo que es importante llevar agua suficiente y protector solar.

Las esculturas de la Ruta de las Caras
Durante el recorrido encontraremos 18 esculturas, cada una de ellas representa algo distinto. Podemos encontrar desde una monja, la primera de las obras, hasta una calabera. Algunas de las mas llamativas son:
Maitreya, Chemari, La Monja o El Chaman
Cada una de estas esculturas tiene su historia y está integrada en el entorno natural, lo que hace que la ruta sea no solo una caminata escénica, sino también una experiencia cultural y espiritual.
Escultores de la Ruta de las Caras
Las esculturas fueron creadas por los artistas Eulogio Reguillo y Jorge Maldonado, quienes comenzaron este proyecto en los años 90. Su trabajo se caracteriza por la integración de las esculturas en el paisaje natural, utilizando las formaciones rocosas existentes para dar vida a sus visiones artísticas.
Eulogio y Jorge se inspiraron en diversas culturas y estilos artísticos, desde el arte precolombino hasta el budismo, pasando por influencias de la mitología y el surrealismo. Esto se refleja en la variedad de las esculturas y en la forma en que interactúan con el entorno. Los artistas han conseguido crear un espacio donde el arte y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.
Pantano de Buendía
El embalse de Buendía es una parte integral de la Ruta de las Caras y proporciona un escenario espectacular para la ruta. Este embalse, construido en el río Guadiela, es uno de los más grandes de España y ofrece un entorno tranquilo y pintoresco ideal para actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y los deportes acuáticos.
En el pantano existen dos zonas de baño, por lo que si nuestra visita es en meses de calor, podemos terminar el día dándonos un chapuzón.

Alrededores de la Ruta de las Caras
Buendía es un pueblo con un encanto especial que merece ser explorado antes o después de recorrer la Ruta de las Caras. La localidad cuenta con varios puntos de interés histórico y cultural, como su Iglesia de la Asunción, del siglo XV, y la Plaza Mayor, con sus típicas casas castellanas.
Además, cerca de Buendía se pueden visitar otros lugares de interés como el Museo del Carro, que ofrece una visión fascinante de la vida rural en tiempos pasados, y los restos de la muralla que rodeaba el pueblo. Para los amantes de la naturaleza, el entorno del embalse de Buendía y las rutas de senderismo en los alrededores proporcionan numerosas oportunidades para disfrutar del aire libre y la tranquilidad del campo.
En resumen, la Ruta de las Caras en Buendía es una experiencia única que combina arte, historia y naturaleza. Es un destino ideal para una escapada de un día o un fin de semana, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la belleza y la creatividad humanas en un entorno natural impresionante.
Preguntas frecuentes – Ruta de las Caras
¿Dónde está la Ruta de las Caras?
En un pinar a orillas del embalse de Buendía (provincia de Cuenca), a 2 km del casco urbano de Buendía, Castilla-La Mancha.
¿Cómo llego al punto de inicio?
Desde Buendía sigue los carteles “Ruta de las Caras” por un camino asfaltado de 2 km que acaba en un parking de tierra junto al pinar. Carretera de acceso: CM-2000 (Sacedón-Cuenca) → desvío BU-5004.
¿Cuánto mide la ruta y cuánto se tarda?
El recorrido señalizado (circular) es de 4,5–5 km. Se completa en unos 90 minutos con paradas para ver las esculturas.
¿Qué desnivel y dificultad tiene?
Desnivel acumulado inferior a 100 m; la ruta es fácil, apta para senderistas ocasionales.
¿Es adecuada para ir con niños?
Sí. El trazado es ancho y sin pasos técnicos; los menores disfrutan buscando las caras esculpidas.
¿Puedo llevar perro?
Perros permitidos con correa. No hay fuentes; lleva agua para tu mascota.
¿Cuál es la mejor época para visitarla?
Primavera y otoño ofrecen temperaturas suaves y buena luz para fotografiar las esculturas. En verano hace calor; evita las horas centrales.
¿Hay que pagar entrada o reservar?
El acceso es gratuito y no requiere reserva. La ruta está abierta todo el año.
¿Dónde aparcar?
Parking de tierra gratuito justo al inicio de la senda. Fin de semana: llega antes de las 11 h para asegurar plaza.
¿La ruta es accesible para carritos o PMR?
La mayor parte discurre por pista compacta, pero hay tramos pedregosos. No recomendada para sillas de ruedas; carritos todoterreno solo con ayuda.
¿Cuántas esculturas hay y cuáles son las más famosas?
Más de 20 obras talladas en arenisca; destacan Krishna (13 m), Chamán, Arjuna, La Monja y La Dama del Pantano.
¿Hay cobertura móvil y servicios cerca?
Cobertura irregular (mejor con Movistar). No hay bares ni baños en ruta; el último servicio está en Buendía.
¿Qué equipamiento mínimo necesito?
Calzado cómodo, agua (1 L por persona), gorra, crema solar y cámara.
¿Se puede hacer en bicicleta?
Permitido, pero los senderistas tienen prioridad y algunas esculturas quedan fuera de la pista ciclable.
¿Qué otros lugares visitar cerca?
Pantano de Buendía, ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, mirador de la presa y el cercano pueblo de Sacedón.
26 de marzo de 2025

Cueva de Arpea: Una ruta fácil y mágica para disfrutar en familia La cueva de Arpea en Irati
17 de octubre de 2024

Ruta de senderismo familiar: Descubriendo la Laguna Grande de Peñalara desde el Puerto de Cotos
29 de julio de 2024

Antigua Fabrica de armas – Orbaizeta
18 de julio de 2024

La Chorrera de San Mames
15 de julio de 2024

De Molino a Molino en la Hiruela
15 de julio de 2024

Cascada de Valverde de los Arroyos
28 de junio de 2024

Campos de Lavanda de Brihuega
10 de junio de 2024

Guia para visitar la selva de Irati
4 de junio de 2024
